Sigmund Freud




Sigmund Freud​ fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. nació el​ 6 de mayo de 1856, murió el 23 de septiembre de 1939.  

Freud es el padre del psicoanálisis, un método que tiene como objetivo el tratamiento de enfermedades mentales. El psicoanálisis freudiano es una teoría que intenta explicar el comportamiento de los seres humanos y se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez. Esta teoría sostiene que los impulsos instintivos que son reprimidos por la conciencia permanecen en el inconsciente y afectan al sujeto. El inconsciente no es observable por el paciente: el psicoanalista es quien debe volver accesibles dichos conflictos inconscientes a través de la interpretación de los sueños, los actos fallidos y la asociación libre.
El concepto llamado “asociación libre”, trata de una técnica que busca que el paciente exprese, durante las sesiones de terapia, todas sus ideas, emociones, pensamientos e imágenes tal y como se le presentan, sin restricciones ni ordenamientos. Tras esta apertura, el psicoanalista debe determinar qué factores, dentro de esas manifestaciones, reflejan un conflicto inconsciente.
El desarrollo de la personalidad según Freud iba unido al desarrollo de la sexualidad.
Freud defendió la idea de que los niños mantienen una importante actividad sexual desde el nacimiento. De este modo, en el desarrollo de la sexualidad, diferenció 5 etapas:


Resultado de imagen para etapas de freud

  • Etapa oral.
  • Etapa anal.
  • Etapa falica.
  • Etapa latencia.
  • Etapa genital.








Además, según Freud, la personalidad del adulto se compone de tres instancias psíquicas:
  Resultado de imagen para consciente preconsciente e inconsciente freud


 La idea central en el centro del psicoanálisis es la creencia de que todas las personas poseen pensamientos, sentimientos, deseos y recuerdos inconscientes. Por lo que el contenido del inconsciente a la conciencia, las personas son capaces de experimentar la catarsis y profundizar en su estado de ánimo actual.

LA MENTE INCONCIENTE E INCONCIENTE.
En la mente inconsciente se incluyen todas las cosas que están fuera de nuestro conocimiento consciente. Estos podrían ser recuerdos de la infancia temprana, secretos y deseos ocultos.Según Freud, el inconsciente contiene cosas que pueden ser desagradables o incluso socialmente inaceptable. Debido a que estas cosas podrían generar dolor o conflicto, están enterrados en el inconsciente. 
 El preconsciente comprende pensamientos, saberes y vivencias que no se encuentran conscientes en la actualidad. En el mismo se produce una recuperación de la memoria, sacando a flote algunos recuerdos requeridos por la mente consciente.
A diferencia de los pensamientos y sentimientos que se encuentran en el inconsciente, los que se encuentran en el preconsciente no están reprimidos, por lo que podemos decir que se encuentran en una ”sala de espera” de la cual saldrán cuando la consciencia centre su atención en ellos. 
Freud describe a la mente consciente como una composición de todos los procesos mentales de los cuales somos conscientes. La misma (mente consciente) se sitúa en el presente y es quien le permite al sujeto tener percepción de la realidad.
Imagen relacionada
ELLO   YO    SUPER YO
Siguiendo con la Teoría de la Personalidad según Sigmund Freud, nos encontramos con las tres estructuras básicas de la personalidad:  

ELLO: Es la necesidad.
YO: Es el placer.
SUPER YO: Es la razón-culpa.

¿Qué es un mecanismo de Defensa?

     Un mecanismo de defensa es una técnica utilizada para evitar, negar o distorsionar las fuentes de ansiedad o para mantener una imagen personal idealizada que nos permita vivir cómodamente con nosotros mismos; estos casi siempre constituyen alguna forma de autoengaño el cual a menudo crea grandes puntos ciegos en la personalidad. Un ejemplo puede ser cuando una persona es mitómano (miente comúnmente) y no lo reconoce.  
     Los mecanismos de defensa expuestos por Freud son:
  •       La Negación.
  •       Represión.
  •       Formación reactiva.
  •       Regresión.
  •       Proyección.
  •       Racionalización.
  •       Compensación.
  •       Sublimación.

Comentarios

  1. Tu blog esta completo se me hizo muy interesante ya que tiene colores llamativos al igual que las imágenes y para complementar con tu video me quedo mas claro la información.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Lacan