Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2018

Lacan

Imagen
Jacques Lacan. (París, 1901 - 1981) Psiquiatra, filósofo y psicoanalista francés. Basó su obra en una revisión de las teorías de   Freud   y fue una de las figuras más importantes del estructuralismo fran cés contemporáneo. Como teórico y médico suscitó casi siempre adhesiones y rechazos radicales. Su relación con el movimiento freudiano contrastaba con sus fuertes tensiones con la IPA, la Asociación Psicoanalítica Internacional (su estilo didáctico y la brevedad de sus sesiones desencadenaron un rechazo que tiene raíces más profundas), y con el progresivo distanciamiento de sus colegas franceses a lo largo de una serie de escisiones. En las primeras etapas de su carrera, desde 1926 a 1953, Lacan pasó de realizar un tipo de  tratamiento psiquiátrico convencional a la   terapia psicoanalítica . En 1936 publicó el “ estadio del espejo “ , que fue la primera contribución oficial de Lacan al campo del psicoanálisis. El ensayo se refiere a los niños de 6 a 18 meses y el momento en

Ana Freud

Imagen
  Nació en Viena en el año 1895, y  fue la última hija del matrimonio formado entre Sigmund Freud y Martha Bernays . En esa etapa su padre estaba ideando los fundamentos teóricos del psicoanálisis, así que ya desde muy joven entró en contacto con el mundo de la psicodinámica. De hecho, durante el transcurso de la Primera Guerra Mundial solía asistir a las reuniones del Círculo Psicoanalítico de Viena. Poco después, entre 1918 y 1920, empezó a psicoanalizarse con su padre. Es en esta época cuando Anna Freud deja de trabajar como institutriz y decide dedicarse al psicoanálisis. En concreto , se dedicó al psicoanálisis con niños y niñas . Entre 1925 y 1930, Anna Freud empieza a impartir seminarios y conferencias para formar a psicoanalistas y educadores, convencida de que la práctica y teoría psicoanalítica creada por su padre podía resultar de mucha importancia durante los primeros años de vida de las personas, que es cuando se interiorizan las normas sociales y pueden quedar fijado

Sigmund Freud

Imagen
Sigmund Freud​ fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. nació el​   6 de mayo de 1856,  murió el   23 de septiembre de 1939.   Freud es el padre del  psicoanálisis , un método que tiene como objetivo el tratamiento de enfermedades mentales. El psicoanálisis freudiano es una teoría que intenta explicar el comportamiento de los seres humanos y se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez. Esta teoría sostiene que los impulsos instintivos que son reprimidos por la conciencia permanecen en el inconsciente y afectan al sujeto. El inconsciente no es observable por el paciente: el psicoanalista es quien debe volver accesibles dichos conflictos inconscientes a través de la  interpretación de los sueños, los actos fallidos y la asociación libre . El concepto llamado “asociación libre”, trata de una técnica que busca que el paciente exprese, duran